Stock de fósforo, nitrógeno y carbono en suelo del Chaco semiárido con diferentes usos

Autores/as

  • E. Céspedes Flores INTA EEA Colonia Benítez-Marcos Briolini s/n-Colonia Benítez, CP 3505, Chaco. / Facultad de Ciencias Agrarias Sargento Cabral 2131, CP 3400, Corrientes. Autor/a
  • T.S. Rey Montoya Facultad de Ciencias Agrarias Sargento Cabral 2131, CP 3400, Corrientes / INTA EEA Ruta 12 km 1008-Sombrerito, CP 3416, Corrientes. Autor/a
  • I.P. Mónaco INTA EEA Colonia Benítez-Marcos Briolini s/n-Colonia Benítez, CP 3505, Chaco. Autor/a
  • C. Fernández López Facultad de Ciencias Agrarias Sargento Cabral 2131, CP 3400, Corrientes / INTA EEA Ruta 12 km 1008-Sombrerito, CP 3416, Corrientes. Autor/a

Palabras clave:

Bosque nativo, Pastura, Labranza, Macronutrientes

Resumen

 Con el objetivo de determinar si el cambio de uso del suelo afecta el stock de carbono, nitrógeno y fósforo, se tomaron muestras de suelo a diferentes profundidades (0-0,05; 0,05-0,15 y 0,15-0,30 m) en Entisoles del Chaco semiárido con diferentes usos (tratamientos): bosque nativo, sistema silvopastoril, campo agrícola con soja bajo labranza cero y pastura implantada con Gatton panic (Megathyrsus maximus cv. Gatton panic). Se concluye que en el período de estudio, para el stock de carbono, cuando el cambio de uso fue de bosque nativo a pastura se generaron cambios significativos hasta los 0,15 m, mientras que con el reemplazo hacia sistemas silvopastoriles o campo agrícola, se produjo un aumento en el stock de carbono, con valores menores a los de la pastura. Los usos de cultivo agrícola y bosque nativo presentaron un menor stock de nitrógeno en superficie, siendo este mayor a mayor profundidad en la pastura implantada. El stock de fósforo de estos suelos sedimentarios manifestó la importancia del uso de bosque nativo en profundidad, ya que en el último estrato evaluado aumentó el valor de este parámetro, indicando una retraslocación de los nutrientes a mayores profundidades. Los resultados exponen la utilidad del carbono orgánico del suelo como parámetro estandarizado para monitorear los usos de la tierra y/o sus cambios en regiones extensas como el Chaco semiárido, donde hay un continuo avance de la frontera agropecuaria. 

Publicado

14-08-2024

Número

Sección

Artículo científico