Análisis comparativo de calidad de ADN de líquido ruminal obtenido por diferentes métodos de extracción
Palabras clave:
Biología molecular, Bovinos, Microbiota ruminal, Reacción en cadena de la polimerasaResumen
Los rumiantes poseen un sistema digestivo que les confiere la capacidad de aprovechar y convertir material fibroso en alimentos de alta calidad nutritiva, debido a comunidades microbianas existentes en el rumen. La identificación de dichos microorganismos se puede realizar mediante estudios de ADN. El objetivo del presente trabajo es comparar la eficacia de cinco métodos de extracción de ADN de líquido ruminal. Las muestras de fluido ruminal se obtuvieron de un novillo Braford fistulado. Se realizó la extracción de ADN por triplicado aplicando los siguientes métodos: precipitación salina con dodecilsulfato de sodio, precipitación con acetato de potasio, método fenol-cloroformo, con reactivo DNAzol y un kit comercial. Se evaluó el rendimiento, la integridad y la pureza del ADN mediante espectrofotometría y electroforesis en geles de agarosa. A su vez, se evaluó la integridad mediante la amplificación de fragmentos de ADN por la reacción en cadena de la polimerasa. El análisis espectrofotométrico y electroforético permitió determinar que todos los métodos generaron ADN íntegro, con excepción del acetato de potasio; las relaciones 260/280 y 260/230 obtenidas permitieron identificar contaminantes en todas las muestras. El ADN obtenido por los métodos DNAzol y kit comercial fue amplificable en el 100 % de las muestras. Los resultados obtenidos sugieren que el método DNAzol genera ADN con integridad y pureza similares al kit comercial e igual de eficaz para su uso en técnicas de biología molecular.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Agronómica del Noroeste Argentino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.