Evaluación del comportamiento de bacterias potencialmente probióticas en medio de cultivo suplementado con pectina cítrica

Autores/as

  • E. Neme Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Avda. Kirchner 1900, (4000), San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina Autor/a
  • S. Monserrat Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Avda. Kirchner 1900, (4000), San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina Autor/a

Palabras clave:

Desarrollo, Bacterias lácticas, Pectina, Cítricos

Resumen

Las industrias alimenticia, médica y farmacéutica constantemente están buscando nuevos productos que proporcionen mayor rendimiento, menor contaminación ambiental y que a su vez sean funcionales. Entre ellos se encuentran los probióticos, prebióticos, etc. Los probióticos son microorganismos que alcanzan las zonas finales del tracto digestivo ejerciendo un efecto positivo sobre la salud del consumidor, humano o animal. Sin embargo, para que se adhieran y colonicen necesitan una dieta rica en sustratos prebióticos que generen un ambiente propicio. Los prebióticos son ingredientes alimentarios no digeribles que promueven el crecimiento y/o actividad de poblaciones bacterianas benéficas del colon. En este sentido, la capacidad prebiótica de la pectina, un complejo polisacárido presente en las plantas, es todavía muy discutida. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de 3 cepas potencialmente probióticas en un medio suplementado con pectina cítrica. La extracción de pectina se realizó por el método de Hidrólisis Ácida, a partir de cáscaras residuales de limón: húmeda y deshidratada. Las bacterias lácticas utilizadas fueron: Lactobacillus amylovorus LB31; Enterococcus faecium C14 y Enterococcus faecium C38. El crecimiento bacteriano se realizó en medio de cultivo LAPTg, con y sin el agregado de pectina cítrica. Las concentraciones de pectina ensayada fueron (0,1; 0,5 y 1 %). Los resultados revelaron que las cepas evaluadas fueron capaces de crecer en todas las concentraciones de pectina cítrica experimentadas. El medio suplementado con 0,5 % de pectina obtuvo el mayor crecimiento de las 3 cepas en estudio. La cepa LB31 presentó el mayor crecimiento en dicho medio.

Publicado

14-08-2024

Número

Sección

Artículo científico