Análisis de la comunidad de malezas en dos edades de corte del cultivo de caña de azúcar (Sacharum officinarum L.)

Autores/as

  • D.C. Cabrera Cátedra Caña de Azúcar, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Florentino Ameghino s/n, Finca El Manantial, Tucumán (4000), Argentina Autor/a
  • R. Juárez Ansonnaud Cátedra Caña de Azúcar, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Florentino Ameghino s/n, Finca El Manantial, Tucumán (4000), Argentina Autor/a
  • A.E. Varela Cátedra Caña de Azúcar, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Florentino Ameghino s/n, Finca El Manantial, Tucumán (4000), Argentina Autor/a

Palabras clave:

Fitosociología, Índice de valor de importancia, Malezas dominantes, Diversidad, Similitud, Sacharum officinarum

Resumen

En Argentina, la provincia de Tucumán es la principal productora de caña de azúcar. Entre los factores que afectan al cultivo, las malezas constituyen la principal limitante en la producción. Por ello se caracterizaron y compararon fitosociológicamente comunidades de malezas presentes en lotes de caña de azúcar con el cultivar comercial LCP 85-384, en edades soca cuatro y ocho. Para cada edad, se lanzaron 240 aros de 1 metro cuadrado. De cada aro se identificaron las especies, se contaron los individuos y se determinó el peso seco. Posteriormente se calcularon los parámetros fitosociológicos frecuencia, dominancia, densidad, índice de valor de importancia, índices de diversidad e índice de similitud. En soca cuatro se identificaron 12 especies, mientras que, en soca ocho fueron 26 especies. En ambas edades las dicotiledóneas superaron en número a las monocotiledóneas. En cuanto al ciclo, en soca cuatro se registraron 5 especies anuales y 7 especies perennes, mientras que, en soca ocho fueron 18 especies anuales y 8 especies perennes. Según el índice de valor de importancia, Cynodon dactylon, Cyperus rotundus, y Sorghum halepense fueron relevantes en ambas edades de corte, mientras que otras especies como Sicyos polyacanthus fueron relevantes solo en soca ocho. En cuanto a la diversidad, soca cuatro, presentó un índice de Shannon Wienner de 2,07 y un índice de Simpson de 0,87, mientras que, soca ocho registró valores superiores (2,77 y 0,94, respectivamente), comprobándose mayor diversidad de especies en caña soca de 8 años. El índice de similitud de Jaccard fue 26 %, cercano al umbral.

Publicado

14-08-2024

Número

Sección

Artículo científico