Efecto de la edad al primer parto y el manejo nutricional sobre la longevidad y productividad en vacas de cría
Resumen
La edad al primer parto indica el inicio de la vida productiva de los animales, y se relaciona con la longevidad de los vientres. El presente trabajo tuvo como objetivos: a) evaluar la eficiencia productiva hasta el primer destete, de vaquillonas recriadas para obtener su primer parto a los 24 o 36 meses de vida; b) evaluar el efecto de la edad al primer parto y el manejo nutricional diferencial sobre la supervivencia de vacas. El trabajo se realizó en el Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido, Leales, Tucumán. Los tratamientos se definieron mediante la combinación de la edad al primer parto (24 o 36 meses) y manejo nutricional a partir de la segunda preñez (con y sin suplementación con silaje de planta entera de maíz): G1) primer parto a los 36 meses y suplementación; G2) primer parto a los 36 meses sin suplementación; G3) primer parto a los 24 meses y suplementación; G4) primer parto a los 24 meses sin suplementación. El análisis de supervivencia se realizó mediante el estimador de Kaplan y Meier y la regresión de Cox. Los resultados muestran que la probabilidad de supervivencia global hasta el cuarto destete fue de 0.41, 0.35, 0.38 y 0.18 para G1, G2, G3 y G4, respectivamente (log-rank; P < 0.01). El grupo 4 fue el que mostró la menor producción acumulada hasta el cuarto destete. Se concluye que adelantar la edad de parto no resulta eficiente en sistemas pastoriles puros basados en pastizales naturales o gramíneas megatérmicas implantadas.