Índices de alerta para el manejo sostenible de fertilidad química en agrosistema con secuencia soja-trigo y siembra directa en Tucumán, Argentina
Palabras clave:
Agricultura sustentable, Índices de alerta, Suelo, Soja, Siembra directaResumen
Entre los objetivos de desarrollo mundial se establece proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres. La región del noroeste argentino constituye un área de producción de granos cuyos sistemas afrontan inconvenientes para mantener la sustentabilidad, lo que lleva a la búsqueda de herramientas que pongan de manifiesto la tendencia. En la provincia de Tucumán la secuencia soja-trigo en sistema de siembra directa es un manejo tecnológico ampliamente difundido. Por ello, desde el año 2004 se trabaja en el desarrollo de un conjunto de indicadores específicos comparando este agroecosistema con un bosque nativo de referencia. El objetivo del presente trabajo es aplicar un sistema visual y sencillo que indique el grado de deterioro de la fertilidad química en un sistema de producción con la secuencia soja-trigo. Los datos se obtuvieron del estudio edafológico realizado en la región agroecológica de la llanura Chaco-Pampeana. Los indicadores considerados fueron: carbono liviano, carbono orgánico total, nitrógeno y fósforo. Se calcularon Índices de Alteración que fueron asociados a una escala colorimétrica similar a la aplicada en la clasificación de productos agroquímicos. El sistema de alerta mediante índices mostró diferentes grados de alteración para los indicadores de fertilidad química seleccionados. Este sistema de alerta de degradación del recurso suelo en relación a los indicadores analizados, es una herramienta de sencilla comunicación y rápida visualización que aportaría a los conductores agropecuarios una guía para mejorar la tendencia a la sostenibilidad.