Ácido hialurónico en la cáscara de huevo de Salvator merianae (Squamata: Teiidae)

Autores/as

  • F.H. Campos-Casal dra Biología del Desarrollo, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Florentino Ameghino S/N. El Manantial, Tucumán, (T4104AUD), Argentina Autor/a
  • E.I. Gomez dra Biología del Desarrollo, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Florentino Ameghino S/N. El Manantial, Tucumán, (T4104AUD), Argentina Autor/a
  • F.A. Cortez dra Biología del Desarrollo, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Florentino Ameghino S/N. El Manantial, Tucumán, (T4104AUD), Argentina Autor/a
  • S.N. Chamut dra Biología del Desarrollo, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Florentino Ameghino S/N. El Manantial, Tucumán, (T4104AUD), Argentina Autor/a

Palabras clave:

Biomateriales, Glicosaminoglicanos, Espectroscopía Raman, Reptiles

Resumen

La cáscara de huevo es un sistema biológico multifuncional en el que coexisten minerales, biopolímeros formadores de fibrillas y glicosaminoglicanos, cuya combinación produce materiales con cualidades excepcionales y heterogeneidad funcional. En particular, los glicosaminoglicanos son característicos por sus propiedades para producir hidrogeles viscoelásticos, controlar el crecimiento bacteriano y proporcionar resistencia tisular. En este trabajo examinamos la superficie de la cáscara de huevo de Salvator merianae con microscopía óptica, microscopía electrónica de transmisión, 
y espectroscopía vibracional Raman. El examen histoquímico utilizando Azul Alcián combinado con Ácido Peryodico de Schiff demostró una cubierta ininterrumpida de glicosaminoglicanos en la superficie de la cáscara. Ultraestructuralmente este revestimiento glicosídico exhibió una configuración amorfa con zonas de diferentes electrodensidades. En adición, el análisis espectroscópico Raman de esta región evidenció bandas vibracionales representativas del ácido hialurónico. Una cobertura de biopolímeros característicos por su elevada capacidad de hidratación y propiedades reológicas, estaría vinculada con los requerimientos hídricos necesarios para el desarrollo embrionario de S. merianae y permitiría considerar parámetros apropiados para la incubación artificial de los huevos en esta especie. Determinar las biomoléculas que conforman la cáscara de huevo de los reptiles podría proporcionar un nuevo material biológico para investigar en el campo emergente de los biomateriales.

Descargas

Publicado

13-08-2024

Número

Sección

Artículo científico