Evaluación del efecto de bacterias lácticas como promotores de la germinación y crecimiento vegetal en cítricos

Autores/as

  • A. Cruz Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria. Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. Autor/a
  • S.G. Venegas Tarancón Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria. Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Autor/a
  • F. Romano Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria. Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. Autor/a
  • L. Sendín Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA), Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres–Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (4101), Las Talitas, Tucumán, Argentina. Autor/a
  • E. Hebert Centro de Referencias para Lactobacilos (CERELA, CONICET), Chacabuco 145, (4000), San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. Autor/a
  • L. Saavedra Centro de Referencias para Lactobacilos (CERELA, CONICET), Chacabuco 145, (4000), San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. Autor/a
  • M.P. Filippone Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria. Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina Autor/a

Palabras clave:

Enterococcus, Germinación, PGPR, Poncirus trifoliata

Resumen

Las bacterias lácticas son efectivas en el control de una amplia variedad de fitopatógenos y también como bioestimulantes, al promover directamente el crecimiento de las plantas o la germinación de las semillas, y también para aliviar diversos estreses de origen biótico. Sin embargo, el rol funcional como bacterias promotoras del crecimiento vegetal, no ha sido profundamente explorado. El objetivo de este trabajo fue evaluar Enterococcus mundii (CRL35) y dos cepas de E. faecium (CRL1877 y CRL1879) aisladas de productos lácteos, como agentes de inducción de la germinación y crecimiento en genotipos cítricos. Citrus limon, Citrus sinensis y Poncirus trifoliata mostraron incrementos en la germinación, mientras que Citrus aurantium mostró sensibilidad a la cepa CRL1877 y su sobrenadante. El tratamiento de semillas de P. trifoliata con las células de CRL35 y CRL1879 y sus sobrenadantes, generó plantines con tallos de mayor longitud y diámetro, mayor longitud de raíz principal y de la raíz secundaria más larga y mayor número total de raíces secundarias que los respectivos controles con MgCl2 y el caldo de cultivo LAPTg. La magnitud de la inducción respondió a la concentración (DO600 nm 1 y 0,1) y tiempo de tratamiento (2 h y 8 h). Los resultados obtenidos en este trabajo constituyen la primera evaluación de estas cepas de bacterias lácticas como agentes inductores del crecimiento en cítricos, por lo que abre posibilidades potenciales para el desarrollo de estrategias agrícolas sustentables.

 

Publicado

01-10-2024

Número

Sección

Artículo científico