Preliminary phytochemical characterization of Heliotropium curassavicum and H. veronicifolium from Tucumán with pharmacological interest in goat farming

Caracterización fitoquímica preliminar de Heliotropium curassavicum y H. veronicifolium de Tucumán con interés farmacológico en producción caprina

Autores/as

  • Dario Condorí Miranda Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria, Universidad Nacional de Tucumán (FAZyV-UNT). Avda. Pte. N. Kirchner 1900. San Miguel de Tucumán (4000). Tucumán, Argentina Autor/a
  • Cesar Emmanuel Ale Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria, Universidad Nacional de Tucumán (FAZyV-UNT). Avda. Pte. N. Kirchner 1900. San Miguel de Tucumán (4000). Tucumán, Argentina Autor/a https://orcid.org/0000-0002-3891-3628
  • Gustavo Adrian Guardia Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria, Universidad Nacional de Tucumán (FAZyV-UNT). Avda. Pte. N. Kirchner 1900. San Miguel de Tucumán (4000). Tucumán, Argentina Autor/a
  • Antonio Mario Fortuna Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria, Universidad Nacional de Tucumán (FAZyV-UNT). Avda. Pte. N. Kirchner 1900. San Miguel de Tucumán (4000). Tucumán, Argentina Autor/a

Palabras clave:

Boraginaceae, Cría de caprinos, Fitobióticos, Heliotropium curassavicum, Heliotropium veronicifolium

Resumen

En Argentina, la ganadería caprina representa una actividad pecuaria importante, siendo Tucumán una provincia con áreas productivas en los departamentos de Trancas, Tafí del Valle y Graneros. Entre las enfermedades bióticas que afectan esta actividad destaca la diarrea infecciosa causada principalmente por Escherichia coli. La resistencia bacteriana emergente a los antibióticos utilizados en producción ganadera afecta su rentabilidad y lleva a los investigadores a considerar terapias alternativas basadas en metabolitos de plantas. La familia vegetal Boraginaceae produce numerosos metabolitos secundarios, como alcaloides y compuestos fenólicos con reconocidas propiedades antibacterianas, destacándose el género Heliotropium. En nuestro laboratorio, estudios preliminares sobre extractos de tres especies de Heliotropium de Tucumán demostraron actividad antimicrobiana contra bacterias relacionadas con diarrea infecciosa en cabritos y patógenos transmitidos por alimentos. En este trabajo, se determinó la composición química de extractos de H. curassavicum (recolectado en zonas de Tapia y Santa María) y H. veronicifolium (Tapia), con el objetivo de caracterizarlos e inferir la presencia de familias de compuestos con potencialidad antimicrobiana. Las extracciones se realizaron con éter etílico, isopropanol-agua y cloruro de metileno, y se encontraron variaciones, al realizar análisis comparativo considerando especies de plantas y área de recolección. Los compuestos polares mostraron los rendimientos más altos y el FT-IR reveló un perfil de grupos funcionales similar en todos los extractos asociados con fenoles, taninos, flavonoides, triterpenos, esteroides y alcaloides. Los resultados obtenidos permitirán aportar al estudio más profundo de las fracciones extraídas enriquecidas en compuestos fenólicos y alcaloides asociados a actividad antimicrobiana debido a la amplia evidencia bibliográfica que respalda sus actividades biológicas.

Publicado

31-12-2024

Número

Sección

Comunicación breve