New approaches for the sustainable management of Neopestalotiopsis clavispora, the causal agent of strawberry crown and root rot in Tucumán, Argentina

Nuevos enfoques para el manejo sustentable de Neopestalotiopsis clavispora, agente causal de la Podredumbre de raíces y corona de la frutilla en Tucumán, Argentina

Autores/as

  • Ana C. Ramallo Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria, Universidad Nacional de Tucumán. Florentino Ameghino s.n., El Manantial (4104), Tucumán, Argentina. Autor/a
  • Santiago Namen Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria, Universidad Nacional de Tucumán. Florentino Ameghino s.n., El Manantial (4104), Tucumán, Argentina. Autor/a
  • Sergio Miguel Salazar Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria, Universidad Nacional de Tucumán. Florentino Ameghino s.n., El Manantial (4104), Tucumán, Argentina. / Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Ruta Prov. 301 - km 32, Famaillá (4132), Tucumán, Argentina. Autor/a
  • Ana Micaela Heredia Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Ruta Prov. 301 - km 32, Famaillá (4132), Tucumán, Argentina. Autor/a
  • Daniel Santiago Kirschbaum Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Ruta Prov. 301 - km 32, Famaillá (4132), Tucumán, Argentina. Autor/a

Palabras clave:

Frutilla, Manejo de enfermedades de plantas, Neopestalotiopsis, Podredumbre de plantas

Resumen

La enfermedad causada por Neopestalotiopsis clavispora en frutilla es responsable de severos daños y es considerada una enfermedad emergente a nivel mundial. Fue identificada como causante de graves pérdidas en campos comerciales en Argentina en 2016. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar diferentes alternativas biológicas para el control de N. clavispora dentro de un esquema de manejo sustentable para el cultivo de frutilla. A través de ensayos, in vitro e in vivo, se evaluó la eficacia comparativa del control de Bacillus methylotrophicus, Azospirillum argentinense REC3, dos cepas de Trichoderma y un compuesto inorgánico de baja toxicidad frente al patógeno. También se estudió el comportamiento sanitario de 11 cultivares comerciales de frutilla frente al patógeno mediante inoculaciones artificiales. Los resultados indicaron que ambas cepas de Trichoderma mostraron in vitro mayores porcentajes de inhibición de N. clavispora (87-90%) en comparación con B. methylotrophicus (61%). En cuanto al comportamiento de los cultivares después de inoculaciones artificiales sobre hojas desprendidas, se observaron diferencias significativas. Los cultivares Sabrina, Sayulita, San Andreas and Sahara presentaron menor superficie foliar dañada, por debajo del 20%. Finalmente, las aplicaciones preventivas con Trichoderma incrementaron la longitud radicular, el peso fresco y seco radicular, y presentaron valores de severidad similares a las tratadas con el fungicida Bellis®, usado como control químico. Las aplicaciones de A. argentinense REC 3 redujeron significativamente la severidad de la enfermedad y además estimularon la biomasa foliar, incrementando el peso fresco y seco de los tejidos aéreos y el índice de área foliar. Los resultados aportan información relevante para establecer medidas eficientes para el manejo integrado de esta enfermedad, inocuas para el medio ambiente, cuidando la calidad de la fruta y preservando la biodiversidad en el agroecosistema de las zonas de producción de frutilla.

Publicado

31-12-2024 — Actualizado el 31-12-2024

Número

Sección

Comunicación breve