Conservación ex situ: Banco de germoplasma de Solanum betaceum Cav., a través de selecciones en poblaciones nativas de Tucumán
Ex situ conservation: Solanum betaceum Cav. germplasm bank, through selections in native populations of Tucumán
Palabras clave:
Chilto, Conservación, Rescate, Selva de YungasResumen
La pérdida de biodiversidad y los efectos negativos del cambio climático, plantean la necesidad de recolectar material para conservarlo de manera ex situ. El rescate y la revalorización de especies frutales nativas para su domesticación y posterior cultivo, es un paso clave para contribuir a la diversificación productiva y a la seguridad alimentaria regional. El chilto (Solanum betaceum Cav.) es una especie nativa de la Selva de Yungas, cuyo fruto tiene propiedades nutracéuticas y medicinales. Para establecer una colección ex situ de esta especie, se colectaron frutos de chilto en la fracción de las Yungas ubicada en la provincia Tucumán (Argentina), dividiendo la misma en 3 secciones: zona Norte, Centro y Sur, localizados altitudinalmente alrededor de los 1000 m.s.n.m. Se georeferenciaron los individuos silvestres y se colectaron frutos maduros de la variedad “naranja o bola de chivo”. A partir de las semillas de estos frutos, se obtuvieron plantines que se establecieron en el campo experimental El Manantial de la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la Universidad Nacional de Tucumán. La colección está conformada por 160 ejemplares, obtenidos a partir de semillas de 17 individuos. La búsqueda y colecta continúa, con el fin de ampliar la base genética. A partir del material obtenido, se evaluarán diferentes carácteres que servirán de base para las experimentaciones que otros investigadores soliciten realizar.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Agronómica del Noroeste Argentino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.