Supervivencia de plántulas de Solanum betaceum Cav. bajo diferentes condiciones de cobertura de dosel en las Yungas tucumanas

Autores/as

  • Adrián Ignacio Trápani Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria, Universidad Nacional de Tucumán. Florentino Ameghino s.n., El Manantial (4104), Tucumán, Argentina. Autor/a
  • Pablo Federico Saravia Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria, Universidad Nacional de Tucumán. Florentino Ameghino s.n., El Manantial (4104), Tucumán, Argentina. Autor/a
  • Josefina Grignola Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Ruta Prov. 301 km 32, (4132) Famaillá, Tucumán. Argentina. Autor/a
  • Luis Fernando Fornes Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Ruta Prov. 301 km 32, (4132) Famaillá, Tucumán. Argentina. Autor/a

Palabras clave:

Cobertura, Conservación, Enriquecimiento, Selva de Yungas, Solanum betaceum

Resumen

El rescate y la revalorización de especies frutales nativas para su domesticación y posterior cultivo, permite ampliar la matríz productiva conservando la biodiversidad. Solanum betaceum Cav., “tomate árbol o chilto”, es nativo de la Selva de Yungas. Su fruto tiene propiedades nutracéuticas y medicinales, y crece naturalmente bajo el dosel arbóreo generalmente de forma arbustiva. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la supervivencia de diferentes procedencias S. betaceum (norte, centro y sur de Las Yungas tucumanas), bajo diferentes intensidades de cobertura del dosel arbóreo y preservar el germoplasma rescatado a los fines de conservación. La supervivencia post plantación a los 30 días, fue de 91 % bajo cobertura media, 84 % bajo cobertura alta y 50 % sin cobertura. La supervivencia post helada (temperatura mínima absoluta alcanzada de -2,2 °C) fue de 84 % bajo cobertura media, 75 % con cobertura alta y 31 % sin cobertura. Las procedencias de las zonas norte y centro mostraron mayor supervivencia que las de la zona Sur, por lo que se concluye que S. betaceum es una especie adecuada para enriquecer áreas de bosque degradado y cultivarla en sistemas agroforestales bajo dosel arbóreo con cobertura media a alta de la selva de yungas en Tucumán.

Descargas

Publicado

19-09-2024 — Actualizado el 14-04-2025

Número

Sección

Artículo científico