Supervivencia de plántulas de Solanum betaceum Cav. bajo diferentes condiciones de cobertura de dosel en las Yungas tucumanas
Palabras clave:
Cobertura, Conservación, Enriquecimiento, Selva de Yungas, Solanum betaceumResumen
El rescate y la revalorización de especies frutales nativas para su domesticación y posterior cultivo, permite ampliar la matríz productiva conservando la biodiversidad. Solanum betaceum Cav., “tomate árbol o chilto”, es nativo de la Selva de Yungas. Su fruto tiene propiedades nutracéuticas y medicinales, y crece naturalmente bajo el dosel arbóreo generalmente de forma arbustiva. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la supervivencia de diferentes procedencias S. betaceum (norte, centro y sur de Las Yungas tucumanas), bajo diferentes intensidades de cobertura del dosel arbóreo y preservar el germoplasma rescatado a los fines de conservación. La supervivencia post plantación a los 30 días, fue de 91 % bajo cobertura media, 84 % bajo cobertura alta y 50 % sin cobertura. La supervivencia post helada (temperatura mínima absoluta alcanzada de -2,2 °C) fue de 84 % bajo cobertura media, 75 % con cobertura alta y 31 % sin cobertura. Las procedencias de las zonas norte y centro mostraron mayor supervivencia que las de la zona Sur, por lo que se concluye que S. betaceum es una especie adecuada para enriquecer áreas de bosque degradado y cultivarla en sistemas agroforestales bajo dosel arbóreo con cobertura media a alta de la selva de yungas en Tucumán.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Agronómica del Noroeste Argentino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.