Fluctuación poblacional del ácaro Aceria sheldoni Ewing (Acari: Eriophyidae) en limoneros en función de las variables climáticas temperatura, precipitaciones y humedad relativa en Tucumán, Argentina

Autores/as

  • M.S Amaya Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable (CREAS-CONICET). Prado 366, San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina. Autor/a
  • B.N. Carrizo INTA EEA Famaillá, Ruta Provincial Nº301 Km 32 (4132), Famaillá, Tucumán, Argentina Autor/a
  • G. A. Pérez INTA EEA Famaillá, Ruta Provincial Nº301 Km 32 (4132), Famaillá, Tucumán, Argentina Autor/a
  • M. del C. Alderete Cátedra Ecología General. Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán (FCN e IML-UNT), Tucumán, Argentina. Autor/a

Palabras clave:

Abundancia, Ácaro de la yema, Precipitaciones, Temperatura

Resumen

 Aceria sheldoni Ewing, el ácaro de la yema, produce deformaciones de hojas, ramas, flores y frutos. Su diminuto tamaño, hábitat protegido, alto potencial reproductivo y escasos enemigos naturales limitan su control en el campo. El objetivo de este trabajo fue determinar la abundancia poblacional de los estados de desarrollo de A. sheldoni de acuerdo al grado de incidencia de los factores climáticos de Famaillá, Tucumán. Los estudios se realizaron desde abril de 2017 a marzo de 2018 en limoneros Lisboa Limoneira 8A, sin aplicaciones de agroquímicos. Se seleccionaron 10 plantas al azar y de cada una de ellas se extrajeron ramas del año en cada punto cardinal. Se registraron el número de individuos por estado de desarrollo, las condiciones ambientales y los ácaros depredadores. Los datos fueron analizados con el test Kruskal-Wallis y regresión lineal. En los muestreos de otoño-invierno se obtuvieron un total de 398 huevos, 175 inmaduros, 768 adultos y 24 ácaros depredadores. En primavera-verano se registraron 446 huevos, 1359 inmaduros, 1643 adultos y 26 ácaros depredadores. En la temporada otoño-invierno, hubo diferencias significativas entre las abundancias de los estados de desarrollo, alcanzando valores máximos en septiembre. Los huevos se relacionaron positivamente con la temperatura, mientras que los inmaduros y adultos, manifestaron relaciones negativas con la humedad relativa. En primavera-verano, la abundancia fue significativamente mayor que en otoño-invierno. Los inmaduros presentaron una relación positiva con la temperatura máxima y los adultos con la temperatura mínima. Los ácaros depredadores detectados pertenecen a las familias Phytoseidae y Stigmaeidae 

Publicado

01-10-2024

Número

Sección

Artículo científico